CardioRenalCare
CardioRenalCare
  • Inicio
  • Medicina Interna
    • Medicina Interna
    • Clínica de Hipertensión
    • Clínica de Diabetes
  • Cardiología
    • Cardiología Clínica
    • Gabinete Cardiológico
  • Nefrología
    • Nefrología Clínica
    • Estudios y Procedimientos
    • Diálisis
    • Trasplante renal
  • More
    • Inicio
    • Medicina Interna
      • Medicina Interna
      • Clínica de Hipertensión
      • Clínica de Diabetes
    • Cardiología
      • Cardiología Clínica
      • Gabinete Cardiológico
    • Nefrología
      • Nefrología Clínica
      • Estudios y Procedimientos
      • Diálisis
      • Trasplante renal
  • Inicio
  • Medicina Interna
    • Medicina Interna
    • Clínica de Hipertensión
    • Clínica de Diabetes
  • Cardiología
    • Cardiología Clínica
    • Gabinete Cardiológico
  • Nefrología
    • Nefrología Clínica
    • Estudios y Procedimientos
    • Diálisis
    • Trasplante renal

Hemodiálisis

  

  • En la hemodiálisis, una máquina extrae sangre de su cuerpo, la filtra para limpiarla a través de un dializador, y la regresa a su cuerpo ya limpia. Además, remueve el exceso de líquido acumulado en los días previos. Este proceso dura de 3 a 5 horas, y se realiza de 2 a 3 veces por semana. 


  • Durante o después de la hemodiálisis, algunas personas pueden experimentar síntomas de presión arterial baja, como mareos o debilidad. Otros síntomas pueden incluir dolor de espalda, dolor de pecho, cefalea, náusea, calambres en las piernas, comezón en la piel, o síndrome de las piernas inquietas. 


  • Los pacientes que reciben hemodiálisis deben tener algunos cuidados específicos, especialmente con la limpieza de su acceso vascular, para prevenir infecciones en la sangre. 





¿Qué se monitoriza en un paciente de diálisis?

Anemia

Enfermedad ósea

Enfermedad ósea

Los riñones trabajan con la médula ósea para la producción constante de sangre por medio de la absorción de hierro en el tracto digestivo y la producción de la hormona eritropoyetina, la cual guía a la médula ósea en la producción de sangre.

Enfermedad ósea

Enfermedad ósea

Enfermedad ósea

Los riñones trabajan en conjunto con los huesos para la formación de huesos sanos por medio de la absorción de las vitaminas necesarias y la estimulación de hormonas pertinentes.

Hipertensión

Acidez en la sangre

Acidez en la sangre

El exceso de agua y sal, las cuales se acumulan por el problema del riñón, causan presión arterial elevada. 

Acidez en la sangre

Acidez en la sangre

Acidez en la sangre

Las toxinas acumuladas por el problema del riñón causan un problema en la regulación del estado ácido-base en el cuerpo.

Tipos de acceso vascular para hemodiálisis

Fístula arteriovenosa

Fístula arteriovenosa

Fístula arteriovenosa

Es el acceso preferible. Se realiza conectando una arteria y una vena en su brazo por medio de una pequeña cirugía.

Injerto arteriovenoso

Fístula arteriovenosa

Fístula arteriovenosa

 Cuando la arteria y la vena son demasiado cortas para hace una fístula, su cirujano utilizará un tubo hueco y blando para hacer la conexión.

Catéter tunelizado

Fístula arteriovenosa

Catéter tunelizado

 Consiste en la colocación de un tubo debajo de la piel y dentro de una vena. Es utilizado como último recurso debido a que tiene mayor riesgo de infección que una fístula o injerto. 

¿Existe alguna alternativa a la diálisis?

  

Idealmente, deberá ser valorado para ver su candidatura para trasplante renal. En casos de enfermedad renal terminal que no son candidatos a trasplante, se valorarán medidas paliativas.

Obtén más información

Agenda tu cita hoy!

Contáctanos

Copyright © 2024 CardioRenalCare - Todos los derechos reservados.

Powered by