Estudio no invasivo que utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los riñones, permitiendo la evaluación de su tamaño y morfología, además de ser fundamental en el estudio de las enfermedades renales.
Estudio en el que se registra la presión arterial del paciente durante 24 horas.
Procedimiento médico en el que se extrae una pequeña porción de riñón por medio de una aguja, con la finalidad de examinarla con un microscopio. El examen microscópico puede proporcionar la información necesaria para diagnosticar, monitorear o tratar problemas del riñón.
Procedimiento médico en el que se extrae una pequeña porción del injerto (trasplante) renal por medio de una aguja, con la finalidad de examinar el tejido bajo el microscopio y detectar problemas como rechazo o daño por medicamentos.
Procedimiento quirúrgico en el que se conecta una vena y una arteria, lo cual proporciona un acceso vascular para los pacientes con enfermedad renal avanzada y les permite recibir sesiones de diálisis a largo plazo.
Procedimiento en el que se coloca un catéter por debajo de la piel y dirigido a una vena grande que le permite al paciente recibir sesiones de diálisis.
Evaluación multidisciplinaria de personas que desean donar un riñón, con la finalidad de explicar el proceso de donación y trasplante renal, así como sus riesgos y pronóstico. Tiene como función principal asegurar que el donador sea un buen candidato para la cirugía, con riesgo aceptable, además de optimizarlo previo a la cirugía para minimizar complicaciones.
Es un tipo de terapia de reemplazo renal, en la cual se conecta al paciente con una máquina especializada por medio de un acceso vascular. La máquina extrae toxinas y exceso de agua de la sangre del paciente, y posteriormente la regresa al cuerpo.